El Camino de la Fuente del Espino

Ruta 11 Mantiel: El Camino de la Fuente del Espino (15,500 kms)

Mantiel, el Lavadero. Lugar de inicio de la rutaEsta ruta forma parte de las rutas senderistas creadas para la Mancomunidad Riberas del Tajo y editadas en el libro "Rutas por la Alcarria Alta", de Angel de Juan y Manuel Martín. La ruta que nos ocupa, no tiene su origen en nuestro pueblo, pero si llega a él transita por su término municipal.

Mantiel es un pequeño pueblo ubicado en la falda norte de un cerro; su situación privilegiada, con bellas vistas sobre el pantano de Entrepeñas, nos permitirá realizar diversas rutas de senderismo. Ésta que proponemos, parte desde el mismo pueblo para seguir por un viejo carril, dando vista al embalse y llegar por una buena senda a Chillarón del Rey, donde podremos visitar además su famoso retablo sin pintar. Desde Chillarón, por un buen carril y luego por diversas sendas atravesando bosques de carrascas y en un rápido descenso llegaremos a Cereceda, un pueblecito con una sencilla iglesia románica  y desde aquí camino de Mantiel por un buen carril que pasa por debajo de un observatorio astronómico, finalizando en este pueblo.

DATOS DE INTERÉS

Situación: Mantiel está situado en La Alcarria, en el centro-oeste de la provincia de Guadalajara y en las cercanías del Embalse de Entrepeñas.

Cómo llegar: Saldremos de Guadalajara por la N-320, la carretera de Cuenca, que abandonaremos en el cruce de Fuentelencina (El Berral), para seguir a la izquierda por la CM-2013 hasta pasado Durón, aquí seguiremos por la derecha continuando por la N-204 hasta llegar a Chillarón y unos 4 km después encontramos el desvío a Mantiel, pueblo por el que realizaremos esta ruta.

Distancia: 15,500 km.

Duración: Entre 4 y 5 horas.

Época: Se puede realizar en cualquier época del año. 

Cartografía: Hojas I y II del Mapa 537, escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional. 

Mantiel: Fuente de El EscalónDescripción de la ruta: Iniciamos la ruta en la iglesia del pueblo, que como se ha dicho está en lo más alto del pueblo (UTM=salida), pasaremos por detrás de ella y descenderemos por unos escalones que unen la terraza con una fuente con lavadero: "el Escalón", de aquí parte nuestra ruta hacia el O por un camino que sin perder altura se dirige hacia la fuente del Espino. Los olivares, los huertos abandonados y el bosque mixto cubren esta ladera permitiendo ver al frente el embalse de Entrepeñas, con pueblos como Durón, El Olivar, Budia e incluso Alocén.

A los 2,5 km, el camino termina (UTM=senda01); desde Mantiel lo mantienen transitable incluso para vehículos todo-terreno y desde Chillarón las motos, ya que se ha convertido en una senda. Estos dos tramos, de apenas 200 metros no están enlazados, por lo que iremos por una senda poco definida, con zarzas y arbustos, que nos harán ir con las debidas precauciones hasta enlazar con las rodadas de las motos.

Desde donde comienza el término de Chillarón, la senda desciende por terreno cada vez más despejado al final, ya próximo al pueblo, la ladera es una cárcava de terreno rojizo.

Vista del Pantanado de EntrepeñasDescenderemos, llegando al pueblo de Chillarón (UTM=Chillarón), a los 4,5 km desde la salida y por detrás de la iglesia Este templo parroquial está dedicado a Nuestra Señora de los Huertos y alberga un retablo barroco impresionante que quizás es el único que se dejó sin dorar, mostrando el color natural de la madera.

Tras la visita al pueblo, continuaremos hacia el E ascendiendo por un carril que va en paralelo al arroyo del Saucejo. Podemos seguir desde el pueblo por cualquiera de los dos carriles, puesto que se unen al cabo de un kilómetro (UTM=pista01). A 1,5 km de la salida del pueblo hay una fuente con merendero (UTM=fuente01), seguiremos ascendiendo el arroyo hacia el E, dejando caminos a derecha e izquierda.

Fuente con merendero junto al arroyo SaucejoA los 4,5 km desde Chillarón, el camino deja de ser transitable para vehículos y seguimos por la senda (UTM=senda02) que continúa por el arroyo durante algo más de 1,5 km hasta que a los 6 km desde Chillarón (UTM=pista06) enlaza con una pista que va al N, nuestra dirección, lo seguimos unos 200 m, abandonándola en una fuerte curva a la izquierda (UTM=senda03) cuando gira al O, nosotros seguiremos la senda que toma dirección N entre bosques de chaparros y encinas.

A los 600 m de dejar el camino, cruzamos una pista (UTM=posta07) y continuamos al N, descendiendo hacia Cereceda por el camino de la Canaleja, con fuerte pendiente y terreno despejado; cruzamos el arroyo y pasamos al lado derecho en el que hay un recodo muy hermoso con una fuente rústica (UTM=fuente02).

Iglesia romanica de CerecedaEntramos en Cereceda (UTM=cereceda) por la fuente vieja, que según dicen los de aquí, tiene la mejor agua del pueblo y tras la visita recorriendo sus calles y visitando su pequeña y sencilla iglesia románica, saldremos de nuevo a la carretera para recorrerla unos  450 metros abandonándola por un camino a la izquierda (UTM=pista08) y que a unos 125 m desecharemos un carril que nos sale a la derecha y 300 m después, en una bifurcación, continuaremos por el camino de la derecha que rodea un observatorio. Cuando la curva que rodea la loma se completa y el camino enfila al S, lo abandonaremos por una senda a la derecha (UTM=senda04) que desciende y va a una torre de la luz, desde este lugar la senda está balizada con postes hasta llegar a Mantiel.

Pasaremos por una pequeña cascada de toba cubierta de musgo y por una curiosa piedra labrada llamada "Piedra de la Orden", donde la senda desemboca en un camino, que seguiremos a la izquierda, ya próximos al pueblo.

El camino entra en la pista (UTM=pista09) que traíamos desde Cereceda y termina en Mantiel donde comenzamos nuestra ruta.

 Perfiles de la ruta 

 

Datos para GPS

Mapas de la ruta

Plano de la Ruta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa de la ruta