El Camino de Santiago
El Camino de Santiago
Etapa 3 De Alocén a Viana de Mondéjar (27,200 kms)
Tramo I Camino del viaducto
Alocén-Chillarón (10,300 km)Dejamos atrás el bello pueblo de Alocén, con sus magníficas vistas de la comarca del pantano de Entrepeñas. Partimos desde la Plaza Mayor (UTM=Alocén), donde se encuentra la iglesia y por la calle Mayor descendemos para llegar a la ermita de la Soledad situada a las afueras del pueblo.
Por la calle que transitamos tenemos bellas vistas del pueblo, el entorno de la localidad y el embalse de Entrepeñas. Al final del pueblo, pasadas ya las últimas casas, nos encontramos con la citada ermita de la Soledad (UTM=ermita01), donde volvemos a disfrutar de las vistas. Junto al edificio de la ermita hay una baliza del GR-113 Camino Natural del Tajo y que nos lleva también hasta Mantiel. Nosotros continuamos por el carril que parte junto a la ermita, tiene buen firme y toma dirección noreste.
Dejaremos todos los carriles que nos salgan a derecha e izquierda. Descendemos. Como a un kilómetro después de haber dejado la ermita, pasamos por un buen encinar que nos da sombra. Bajando tenemos bellas vistas del pantano y el viaducto; también podemos ver en la lejanía las torres de refrigeración de la central de Trillo. Por la derecha nos sale un carril (UTM=pista01), seguimos por el nuestro, de frente. Vista del pantano y el viaducto.
La pista se ensancha y termina en una gran explanada. De aquí parte la senda (UTM=senda01) por la que tenemos que continuar. Descendemos. Desde aquí hay que prestar atención a la señalización.
Casi a los tres kilómetros y medio después de haber salido de Alocén, llegamos a la carretera GU-999 junto a dos balizas del GR anteriormente citado (UTM=carretera01). Ya hemos terminado de descender por la senda. Continuamos ahora por la carretera a la izquierda. En una curva de esta carretera pasamos junto a la finca “Los Hoyos”; pocos metros después está la entrada.
A unos setecientos metros de haber llegado a la carretera y junto a una señal de ceda el paso y “stop 150 metros”, nos sale una senda a la derecha, seguimos por ella (UTM=giro01). Tenemos que tener mucha precaución en el descenso por la senda. Vista del pantano, le tenemos más cerca. Unos 100 metros después llegamos a una explanada de donde parte un camino que nos saca a la carretera y al viaducto. A la derecha se encuentra el pantano y por el camino ya vemos este puente. Por fin llegamos a la N-204 (UTM=n204), aproximadamente en el PK 19,100.
Giramos a la derecha para continuar por la carretera cruzando el pantano por el viaducto. Nos situaremos en su lado izquierdo y saltaremos el quitamiedos para continuar por la acera del propio puente. Este es un punto peligroso, recomendamos prestar mucha atención. Hemos rebasado el viaducto y llegamos a un pinar, le cruzamos por la izquierda, dejando la carretera a la derecha. Una vez cruzado al pinar, vemos que nos sale una senda que desciende, continuamos por ella.
Nos acercamos a la orilla (dependiendo del nivel de agua embalsada) y tenemos bellas vistas de los pueblos de El Olivar, Durón e incluso Alocén. La senda por la que vamos a transitar nos evita caminar por la carretera N-204. La senda nos saca a un camino que viene desde la orilla del pantano, seguimos por él a la derecha ascendiendo; la carretera se encuentra también a la derecha.
Llegamos a un cruce (UTM=giro02), seguimos por el carril que nos sale a la izquierda. Empieza a ascender. Subiendo dejamos la alambrada de una finca a la derecha y a la izquierda se queda una casetilla. Seguimos subiendo por una dura y empinada senda y el camino hace un giro brusco a la izquierda, vistas del pantano y los pueblos limítrofes. Llegamos al alto y dejamos de ascender (UTM=monte01), caminamos por una buena senda que llanea con pinares y muros de piedra de yeso.
Antes de comenzar a descender tenemos una vista de la localidad de Chillarón del Rey, nuestro siguiente destino. El camino termina de descender y muere en un olivar, le cruzamos y es cuando tenemos que estar atentos a la señalización para dirigimos al pueblo de Chillarón. Llegamos a la carretera CM-2053 (UTM=carretera02); la cruzamos para continuar de frente y seguir por el camino asfaltado, según vemos en el indicador.
Entramos en Chillarón del Rey dejando a la derecha la ermita de San Roque (UTM=ermita02). A la izquierda, sobre un cerrete, está la picota del siglo XVI con cruz. Caminamos por la calle Mayor y dejamos a la izquierda el edificio del ayuntamiento. Llegamos a la Plaza Mayor de Chillarón (UTM=chillaron) con una buena fuente donde podremos calmar nuestra sed.
Tramo II La fuente del Espino
Chillarón-Mantiel (4,300 km)
Desde la plaza Mayor, ascendemos callejeando hasta la iglesia parroquial y pasamos junto a una vieja casona ya restaurada, con escudo y sobre el dintel de la puerta está labrada la fecha de su construcción: 1747. Llegamos a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Huertos. Tiene una bella fachada y lo mejor de todo es su impresionante retablo en madera sin policromar; es uno de los más bellos de la provincia.
Dejamos atrás la iglesia para llegar hasta el depósito de agua, donde buscaremos una senda (UTM=senda02), muy destrozada por las motos y que asciende por la cárcava. Abandonamos el pueblo. Terminamos ya de ascender y comenzamos a caminar por el monte. La senda está muy definida y muy pisada; además está perfectamente señalizada de blanco y verde como la ruta SL-XI El Camino de la Fuente del Espino, publicada en el libro Caminos de la Alta Alcarria.
Vistas de Durón, la ermita de la Virgen de la Esperanza y el pantano de Entrepeñas. Cruzamos bajo un tendido eléctrico de alta tensión y seguimos caminando por la vieja senda con sombra de pinos, enebros y encinas. La senda sale a un carril que se creó para la instalación de esta línea de alta tensión. Abandonamos el carril que sigue a la derecha y es cuando cogemos una senda que nos sale a la izquierda. Ojo a la señalización. La senda asciende rápidamente.
Al terminar de ascender la senda se ensancha y se convierte en carril (UTM=carril01). Toma dirección este. Pasamos junto a la Fuente del Espino, abandonada, sin caño y en muchos momentos sin agua. Cerca ya de Mantiel vemos a la izquierda la ermita de San Roque y al fondo las torres de refrigeración de la Central de Trillo.
El carril por el que transitamos gira a la izquierda y se dirige a la carretera, nosotros continuamos de frente, por la senda. Pasamos junto a la Fuente de El Escalón, con pilón y lavadero. Seguimos por las escaleras para llegar hasta la iglesia. Iglesia de Mantiel. Descendemos por la calle Real para llegar a la Plaza Mayor, donde finalizamos este tramo (UTM= Mantiel).
Mapas de la ruta